Netflix, ¿Por qué todas las series se ven igual? La plataforma ya trabaja en cambiarlo

2 min


0

Durante años, quienes consumen series en Netflix han notado una especie de “sello visual” que parece impregnar casi todas sus producciones. Ya sea una comedia ligera o un oscuro thriller, muchas comparten una estética similar: iluminación cuidada pero artificial, colores saturados, encuadres muy pulidos y una atmósfera que, aunque técnicamente impecable, resulta poco distintiva. Esta “estética Netflix” ha sido tema de debate entre espectadores y profesionales de la industria… y ahora, la propia plataforma ha reconocido el problema.

La estética Netflix: ¿calidad o fórmula?

Este estilo visual tan reconocible no es fruto del azar. Durante años, Netflix ha impuesto una serie de estándares técnicos a sus producciones, incluyendo el uso obligatorio de ciertas cámaras y configuraciones específicas. ¿El objetivo? Garantizar una calidad uniforme en todos sus contenidos. Pero la consecuencia inesperada fue la pérdida de identidad visual entre producciones muy distintas.

Series como Stranger Things, The Witcher o incluso películas de alto presupuesto como Alerta Roja comparten patrones visuales muy similares, que van desde el uso recurrente de neones hasta iluminaciones que parecen más propias de un videoclip que de una obra cinematográfica. Si bien este estilo ha sido útil para crear una marca visual coherente, también ha sido criticado por su falta de riesgo y creatividad.

¿Qué busca Netflix con este cambio?

Ante estas críticas —y con la presión creciente de otras plataformas que ofrecen propuestas visualmente más variadas— Netflix ha empezado a mover ficha. La compañía está flexibilizando sus exigencias técnicas, permitiendo el uso de más tipos de cámaras y dando mayor libertad a directores de fotografía y creativos. El objetivo es claro: que cada producción tenga una identidad visual propia, que complemente su historia en lugar de encasillarla.

Esto no solo responde a una cuestión estética, sino también estratégica. En un mercado saturado de contenido, diferenciarse visualmente puede ser tan importante como tener un buen guion o un reparto de lujo. La imagen vende, y Netflix lo sabe.

¿Qué podemos esperar en el futuro?

Este cambio de rumbo podría traducirse en una etapa más rica y diversa para el catálogo de Netflix. Ya estamos viendo ejemplos de producciones que rompen con esa estética tradicional, explorando nuevas formas de narrar con la imagen. El desafío será equilibrar esa libertad creativa con los estándares de calidad que la plataforma quiere seguir manteniendo.

En definitiva, el futuro visual de Netflix promete ser más variado, más arriesgado y, con suerte, más memorable. Porque en el mundo del streaming, no basta con ver bien: también hay que ver diferente.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win

0 Comments

Choose A Format
Personality quiz
Series of questions that intends to reveal something about the personality
Trivia quiz
Series of questions with right and wrong answers that intends to check knowledge
Poll
Voting to make decisions or determine opinions
Story
Formatted Text with Embeds and Visuals
List
The Classic Internet Listicles
Countdown
The Classic Internet Countdowns
Open List
Submit your own item and vote up for the best submission
Ranked List
Upvote or downvote to decide the best list item
Meme
Upload your own images to make custom memes
Video
Youtube and Vimeo Embeds
Audio
Soundcloud or Mixcloud Embeds
Image
Photo or GIF
Gif
GIF format